Web 2.0


                                                    Web 2.0


La web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.

La web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de
páginas web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios
usuarios del portal. El termino web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004
cuando Dale Dougherty de O'Reilly Medio utilizó este termino en una conferencia
en la que hablaba de renacimiento y evolución de la web.

La web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y esta preocupándose
brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos
reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la
realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más
interesantes como lo analizamos diariamente en  las notas de Actualidad.

La web 2.0, tiene dos utilidades principales:

1 .- Fidelización de usuarios:
Al tener como uno de los enfoques posibles basarse en la aportación de contenidos por
parte de los usuarios, y además facilitar la comunicación entre visitante y administrador,
o incluso entre los mismos usuarios. La naturaleza de las páginas web 2.0 anima, ya sea de
forma automática, o mediante campañas de comunicación, a que los visitantes vuelvan y se
conviertan en usuarios (no necesariamente en este orden). Además de (al no ofrecer contenidos
publicados únicamente por el administrador) generar más confianza.

2 .- Promoción social:
Como muestra de la web 2.0 llevada al límite, tenemos las redes sociales y de contenidos.
Estas páginas se nutren prácticamente en exclusiva de las aportaciones de sus usuarios.
Cada día es más importante lo que se diga en estas páginas, debido a que lo que se publique
en ellas, automáticamente quedará a disposición de los contactos de ese usuario. Y en caso de
que cualquiera de aquellos contactos también lo encuentre interesante, también lo compartirá.
Así, se hace evidente el beneficio directo que se puede obtener en aspectos de "promoción
tradicional" llevada a Internet.

La web 2.0 permite que otras personas nos acerquen páginas que consideran de interés
(como si se tratara de un catálogo o un anuncio de la televisión). Dándonos la oportunidad de
visitarlas de inmediato. Gracias a que la promoción es llevada a cabo por el mismo medio,
las visitas ya no se pierden por el camino.Pero las ventajas de la web 2.0, no terminan aquí.
En realidad, que se compartan los contenidos de una página web en redes sociales (por ejemplo),
no dará un rendimiento directo tan óptimo como pueden ofrecer los buscadores. Es necesario que además,
entre quien vea las publicaciones, haya alguien realmente interesado en lo que se ofrece. Dicho de otra forma.
La promoción social facilita una gran difusión de nuestra página, pero no tenemos ninguna garantía de que
quien vea el "anuncio" realmente desee ésta información.

Visto así, la promoción social, dista mucho de la importancia de un buen posicionamiento en los buscadores.
Especialmente porque los usuarios que entren a nuestra página desde buscadores, SI tienen un interés real
en lo que se ha publicado... De hecho, nos han encontrado buscado específicamente lo que ofrecemos.Y aquí llega el aspecto más importante de la promoción social: Hace ya algunas actualizaciones del algoritmo de Google,la visibilidad en páginas sociales, afecta cada vez más al posicionamiento en el buscador. Por lo tanto, a cualquier página le conviene incorporar los elementos disponibles, tanto para permitir que los usuarios puedan valorar o
comentar las informaciones, como, e igualmente importante, que puedan enlazarlas, comentarlas y valorarlas desde sus perfiles sociales.



Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destacamos:

o Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.
(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
o Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones.
Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)
o Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte
a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.
o Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos.
( Flick, Picassa, Youtube,..)
o Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que
están interesados. Un CMS muy conocido que realiza esta función es PHPBB2
o Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios
registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las
más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)
o Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples
aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios.
Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.
(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)
o RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada,
lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente
la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda
a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades
posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se
Pueden gestionar mediante navegadores web, como Firefox.

Consecuencias de la Web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades
de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más
visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión
de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico
online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo
que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

La cola larga o "Long Tail" de contenidos se ha ampliado considerablemente con la evolución a la web 2.0.
El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de
Comunicación tradicional como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una mugración
De los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya
Aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la web 2.0 ha mejorado el
marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregador de noticias puede ser

visto, transmitido y compartido por miles de usuarios en la red.
                                             *clic en la imagen para agrandar*






No hay comentarios.:

Publicar un comentario