ALMACENAMIENTO
EN LA NUBE
QUE
ES?
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es
un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se
almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en
servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor
del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de
una red, como lo es Internet.
Al hablar de
almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema
en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un
servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información,
por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona
al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes
necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un
usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y
que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde
cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías
por ejemplo.
Las
compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores
de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los
requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y
el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en
múltiples servidores físicos.
Se
puede acceder a los servicios de almacenamiento
en nube por diferentes
medios, como una web
service, API, interfaz
web o
alguna otra seleccionada por el cliente.
ARQUITECTURA EN NUBE
El
almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación
en nube con respecto
a agilidad, escalabilidad, «elasticidad» y multiposesión. Se
considera que el concepto se forjó en el decenio de los «años 1960 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación
en nube se fue
desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y
procesamiento no se extendieron hasta finales de los '90s, lo cual retrasó la
implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación
en nube. Solo algunas entidadestenían la infraestructura para desarrollar estos
conceptos.
Uno de los logros tempranos de la computación
en nube llegó en 1999, con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los
especialistas y compañías de desarrollo
de software la ventaja del uso de portales
web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también
colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube, que
permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet.
Actualmente ambas compañías aún ofrecen sus servicios.
Existe dificultad para definir con términos
claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo
al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube
provistos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC
Atmos y proyectos de investigación de
almacenamiento comoOceanstore son ejemplos claros y ofrecen pautas acerca
del almacenamiento de objetos.
Almacenamiento en nube se define como un
entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero
actúa como uno solo con gran tolerancia
a fallosporque implementa redundancia y distribución
de datos, que posibilita la perpetuidad o la recuperación de la información por sus versionalización de copias, que mejora laconsistencia
eventual de las réplicas de datos.
Las necesidades son cada vez mayores, pero la
necesidad de avance tecnológico condujo al sistema de nube, denominada cloud
computing o computación
en la nube, por cuya virtud todos los datos de la
empresa se encuentran disponibles en Internet.
TIPOS
DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Existen
básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
- · Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
- Dropbox,
que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.
-Google
Drive, que es el servicio de
almacenamiento en la nube de Google.
-Box.
- Sugar Sync.
- Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
- Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento
en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de
almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es
posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones
que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se
utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure
de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de
almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes
se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran
cantidad de personas a distancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario